
Walawa, el escúter ecológico que recorre Tarija
Se trata de un medio de transporte alternativo y amigable con el medio ambiente.
Dos llantas, un manubrio, una plataforma, una aplicación para celular y un enfoque ecológico: son algunas de las características que saltan a la mente cuando se pronuncia “Walawa”, el nombre de la marca boliviana de escúteres que ahora recorren las calles del centro tarijeño.
Walawa nació en Cochabamba, Bolivia a inicios de 2021 y fue cuando Mario Urbano se mudó a la ciudad, para realizar su pasantía en la empresa, que supo que sería una buena idea llevarse los escúteres a su natal Tarija. Estos son vehículos unipersonales que fácilmente pueden ser descritos como monopatines eléctricos, cuya velocidad máxima alcanza los 25 kilómetros por hora y funcionan solo mediante alquileres a 55 centavos por minuto.
Mario, viendo el funcionamiento de Walawa desde cerca, no dudó en apostar sus cartas por la empresa. Él aún es estudiante de Ingeniería Comercial, pero estaba seguro de poder consolidar la marca en territorio chapaco. Con una oficina compuesta por 5 personas dedicadas a la atención al cliente, entre trabajadores fijos y pasantes, realizó el lanzamiento un viernes 29 de abril
Hoy, Walawa cuenta con una flota de 50 vehículos que circulan por el centro de Tarija en una zona que abarca desde el Parque Bolívar hasta el MegaCenter de 7:00 a 20:00.
Los cómos
¿Cómo realizar el alquiler? y ¿cómo arrancar el escúter? son algunas de las preguntas más frecuentes para los nuevos usuarios. Sobre la primera existen tres métodos de pago. El primero consiste en la vinculación de una tarjeta de débito a la aplicación móvil de Walawa, la cual permite recargas de Bs 10, Bs 20 y Bs 50; una vez vinculada, las recargas solo requieren de dos “clicks”. El segundo se realiza con un pago mediante un código Qr y la aplicación bancaria del usuario, tras recibir un código por correo, se está listo para empezar a rodar. La tercera es un pago en efectivo en la oficina ubicada en la calle Avaroa entre Méndez y Suipacha.
Con el pago realizado, se escanea con el celular el código Qr del manubrio y desde entonces la aplicación empieza a cobrar. Para arrancar se tiene que poner un pie en la plataforma y tomar impulso con el otro, como en un monopatín. Alcanzada una velocidad mínima, se presiona el acelerador con el pulgar de la mano derecha y se avanza con el impulso del motor eléctrico.
Para finalizar el paseo se deja el escúter en uno de los parqueos señalados en el mapa de la aplicación, se toma una foto de él en su lugar, y se confirma el final del trayecto en la misma aplicación.
Un deseo longevo
William Lara, de 62 años, es el director ejecutivo, y junto con su hija Andrea Lara son los fundadores de Walawa. Si bien William nació en Cochabamba, hace más de 40 años que reside en Estados Unidos. Explica que siempre tuvo la ilusión de invertir en Bolivia y que, cuando pensó en la posibilidad de los escúteres, encontró la respuesta a su deseo.
De esa manera, junto a su hija lanzaron Walawa un 6 de enero de 2021 en el corazón de Bolivia. El enfoque estaba claro desde el inicio: “Promover un medio de transporte amigable con el medio ambiente y entretenido”.
A más de un año del lanzamiento, William describe con orgullo, y con un acento más extranjero que boliviano, cómo los cochabambinos han recibido a Walawa, pues “la población quiere y cuida a los scooters”. Incluso le inventaron su propio verbo: “walawear”, con el que se refieren al uso de los escúteres: “Vamos a walawear”, por ejemplo.
Finalmente, sobre el nombre William explica entre risas que es producto de la mezcla de las iniciales tanto de su nombre y apellido como los de su familia, con los cuales armó la palabra “walawa” para nombrar un correo electrónico en su trabajo. Con el tiempo sus compañeros empezaron a llamarlo con esta palabra inventada que hoy encabeza la empresa de escúteres.
Dada la reciente llegada de Walawa a Tarija y La Paz, William sueña con convenios con los gobiernos municipales para promover estos medios de transporte alternativos, no solo los suyos, sino también los de una futura competencia, pues sabe que trabaja por un bien mayor
Apuntes
– Los escúteres de Walawa tienen una batería que dura cuatro horas y requiere de seis para recargarse completamente.
– Hay zonas de parqueo a lo largo del centro de la ciudad donde los escúteres se encuentran parqueados todo el día.
– De circular fuera de la zona marcada en el mapa de la aplicación o acabarse el crédito, el escúter se frena inmediatamente. En ambos casos el servicio al cliente brinda soporte para volver a arrancar.
– Walawa recientemente firmó un convenio con la Universidad Privada Domingo Savio estableciendo paradas en ella. La empresa gestiona convenios con el resto de las universidades de Tarija y espera regalar un 30 % de crédito extra a los estudiantes en cada recarga.
– Las recargas realizadas en lunes ganan un 50 % de crédito extra.