
Sellos de la infancia, el arte y los Thundercats en la vida de Omar Zelaya
El artista tarijeño concluyó una exposición pictórica dedicada a la serie ochentera.
Son dos las constantes que acompañan a Omar Zelaya prácticamente desde siempre: la expresión artística y su afición a los Thundercats, serie animada estrenada en 1985 y cuyos protagonistas son unos gatos antropomorfos. Lejos de quedar ambas en meras aficiones, estas son pilares en el día a día del artista nacido en Tarija, Bolivia.
Su rigurosidad por imitar la realidad en el lienzo se manifestaba ya en sus primeros años, por lo que no sorprende que gran parte de su obra sea costumbrista. Recuerda que para las tareas del colegio su madre pretendía ayudarlo con algunos dibujos, pero él, que siempre buscaba el mejor acabado, prefería hacerlo por sí mismo. Paralelamente se iba gestando su afición por Thundercats. Si bien no contaba con un televisor en su hogar, se las arreglaba para ver el programa en los equipos de la calle Domingo Paz, pantallas en blanco y negro que, expuestas para su venta, acaparaban la atención de Omar a sus cinco años.

La acción, los valores, y las representaciones de cuerpos atléticos eran lo que pegaban sus ojos a la pantalla en blanco y negro. Solo volteaba la vista para mirar su cuaderno y tratar de inmortalizar a los personajes en él. Ya en esa época se interesaba por las pinturas y esculturas que apreciaba en la Casa de la Cultura de Tarija, mismo lugar donde hoy cuelgan sus obras.
Los años pasaron y Omar empezó a consolidarse como artista, tanto por sus estudios en Bellas Artes como por sus primeras exposiciones. Pero la edad no lo alejó de “su” serie; al contrario, afirma que nunca se perdió un episodio de la producción original. Sobre los intentos de relanzar Thundercats, explica que “el segundo estaba bien, pero en el tercero se deforma todo”. Con ello se refiere tanto a la animación misma como al contenido.
Omar sabe que los dibujos animados hoy no son solo para niños, pero lamenta que a esa edad se esté expuesto a productos de entretenimiento que “quitan la inocencia”. Describe el contenido de algunos programas como vulgar y obsceno, cree que deberían ser consumidos solo por espectadores con criterio formado.
La exposición de Omar es un conjunto de retrato de todos los protagonistas de la serie. Estos no fueron copiados, sino que son representaciones originales. El artista destaca el estudio que tuvo que realizar sobre los músculos para no descuidar ningún detalle. Además, resalta el juego de contrastes y la estética barroca que luce su tributo a los Thundercats.
Finalmente, Omar expresa que desearía ver más apoyo a los artistas por parte de las autoridades locales. Siente que no basta con brindar los espacios de exposición, sino que hacen falta incentivos que hagan posibles las exposiciones individuales o fuera de la ciudad de residencia del autor.
1 Comment
[…] testigo de la inauguración de la exposición «Tributo a los Thundercats», del artista tarijeño Omar Zelaya. Más de dos años le tomó terminar cuadros, mas la idea empezó a gestarse temprano en su […]
Comments are closed.